En un evento desarrollado en el Centro de Constructores de Mar del Plata, se presentó este trabajo desarrollado conforme cinco años de estudios e investigaciones efectuadas por las arquitectas locales Silvia Yolanda Roma (Magíster) y María Eugenia Millares.
La arquitecta Romá señala que “el libro fue concebido atendiendo la demanda no solo de los residentes marplatenses, sinó de todas aquellas personas que visitan y quieren a Mar del Plata. Es un libro que busca educar, incentivar e invitar al lector a descubrirlo, reconocerlo y valorarlo, contribuyendo así a la concientización acerca de la importancia de su conservación. Cada obra está descripta en forma clara y amena, acompañada con fotografías, reseña histórica y algún dato de interés sobre la familia que la habitó, su proyectista o constructor, o algún detalle arquitectónico especial que queremos que la gente observe”.
Por su parte, la arquitecta Millares describe que “el catálogo incluye las casas, edificios de viviendas, asilos, hoteles y conjuntos de viviendas. Los ejemplos seleccionados se ordenaron según su antigüedad y su estilo (criollo, pintoresquista, de rasgos ingleses, franceses, españoles o italianos, modernos, Neocolonial, etc.)”.
Indica tambien que “para comprender la particularidad y singularidad del patrimonio de la ciudad, el libro destina en su parte inicial, al relato de aspectos históricos de su desarrollo y evolución urbana a través de una breve reseña histórica para comprender cuál es el patrimonio arquitectónico de Mar del Plata, dónde está, de quién era y porqué es diferente al de otros pueblos o ciudades de la provincia y del país”.
”Mar del Plata necesitaba contar con un libro guía-catálogo –concluye en este caso la arquitecta Romà- que exponga el patrimonio histórico arquitectónico como lo han hecho otras ciudades argentinas, incentivando a que paulatinamente se consolide como un recurso cultural y turístico de importante relevancia. Las obras volcadas en el catálogo han sido proyectadas por reconocidos profesionales extranjeros y locales y construidas por verdaderos maestros del oficio, familias de constructores locales, artistas y gremios de artesanos que, con gran compromiso y profesionalismo prestigiaron la industria de la construcción local. Nos han legado obras únicas, por lo que el libro pretende también, rescatar y poner en valor ese trabajo excepcional”.
El libro, cuya investigación demandó cerca de cinco años de trabajo, ha sido Declarado de Interés Cultural, de Interés Turístico, de Interés Académico e Institucional.